top of page

Enfoque multidimensional: la pobreza más allá de los ingresos

Escrito por Ronny Condor

Fotografía: PNUD

1. ¿Qué es la pobreza multidimensional?


Actualmente, la pobreza constituye uno de los temas más importantes dentro de la agenda nacional e internacional. Tal es así que el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030 de las Naciones Unidas es poner fin a la pobreza en todas sus formas. Esto lleva a preguntarnos, ¿acaso existen distintas formas de pobreza? La carencia de ingresos es el criterio habitual para la medición de la pobreza. Si una persona percibe ingresos por debajo de un umbral (conocido como línea de pobreza) entonces es considerada pobre. Sin embargo, Amartya Sen concibe a la pobreza como un fenómeno más amplio basando su análisis en un enfoque de capacidades; es decir, las libertades fundamentales que disfruta una persona para poder llevar una vida digna. En ese sentido, Sen señala que la pobreza también debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no solamente como la falta de ingresos (Sen, 2000). Si bien es cierto que el ingreso es un medio para alcanzar ciertas capacidades, este no es el único; por lo que sugiere que la pobreza no puede reducirse a ser solamente un fenómeno monetario. Ante la necesidad de medir la pobreza en toda su amplitud, surge el enfoque multidimensional que incluye las privaciones que puede sufrir una persona en salud, educación, calidad de vida, trabajo, seguridad social, entre otros aspectos no monetarios que reflejan las objetivos y prioridades de los planes nacionales de desarrollo.


2. Índice de pobreza multidimensional


El enfoque monetario es ampliamente usado para medir la pobreza debido a su facilidad instrumental; sin embargo, no todas las personas que son consideradas no pobres monetarias cuentan con condiciones de vida aceptables. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el 2019, el 25.86% de los hogares no pobres monetarios de Loreto no contaban con servicios higiénicos en sus viviendas. En Pasco y en Ucayali ocurría lo mismo, con un 19.11% y 15.57% respectivamente. Si se analiza la encuesta por zona geográfica, se puede observar que el 16.98% de hogares rurales no pobres monetarios no cuentan con este servicio y que, además, este porcentaje estaría muy por encima que un hogar urbano no pobre monetario, lo que mostraría evidencia de que la pobreza puede experimentarse de una manera distinta y desigual dependiendo de la zona geográfica (véase figura 1).

De acuerdo con la evidencia mostrada, resulta necesario introducir un enfoque de pobreza multidimensional que complemente al enfoque por ingresos y que sea capaz de tomar en consideración las distintas privaciones en las que podría incurriría un individuo. Esta nueva medición de la pobreza reflejaría de una manera más amplia el bienestar social.


La Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), a partir del 2010, elabora un Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que toma en cuenta tres dimensiones: educación, salud y estándares de vida. Cada dimensión es una categoría conceptual que está compuesta por distintos indicadores. Por ejemplo, la dimensión de salud cuenta con dos indicadores: nutrición y mortalidad. Los indicadores permiten determinar las privaciones que puede sufrir un individuo. Estos pueden ser de distinta naturaleza, hay algunos indicadores que son variables continuas, como los años de educación; mientras que otros son bivariados, como el indicador que determina si un hogar cuenta con electricidad o no. Los criterios bajo los cuales un hogar se encontraría privado en un indicador se explican con mayor detalle en el cuadro 1. Además, cada indicador tiene un peso relativo que refleja el valor que tiene su respectiva privación en la elaboración del IPM en comparación a las privaciones de otros indicadores tal como se muestra en la figura 2. A pesar de que la asignación del peso de cada indicador es un juicio normativo, es decir, depende del propósito que se le da al IPM, esta debe cumplir ciertas propiedades estadísticas [1].

El IPM identifica a las personas que son multidimensionalmente pobres (conocido como ‘incidencia’) y también, el número promedio de privaciones que padecen los hogares pobres (también llamada ‘intensidad’). En otras palabras, el IPM identifica quiénes son pobres y cómo viven la pobreza. Además, el indicador puede ser subdivido por grupos de interés. Es decir, se puede visibilizar el IPM por zonas geográficas, áreas urbanas o rurales, género, edad, grupos étnicos, etc.


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto a OPHI, elaboraron en el 2019 un reporte del IPM para 101 países, en los que se encontraban 31 países de ingresos bajos, 68 de ingresos medios y 2 de ingresos altos. En el estudio se encontró que el 23.1% de toda la población considerada (lo que representa 1.3 billones de personas) era multidimensionalmente pobre y, que, además, las dos terceras partes se encontraban en países de ingresos medios. Adicionalmente, se calculó que la mitad de la población multidimensionalmente pobre eran personas menores de 18 años y que la tercera parte, eran menores de 10 años.


Según UNDP y OPHI (2019), Perú es uno de los países que ha tenido más avances en la reducción del IPM (alrededor del 7.1% cada año). Además, si se analiza el IPM por indicador, Perú ha tenido reducciones significativas en los diez indicadores, aunque en distintas proporciones (véase figura N° 3).

Es oportuno señalar también que, si bien es cierto que Perú ha tenido grandes avances en cuánto a la reducción de la pobreza multidimensional, un análisis por zona geográfica muestra que esta reducción se da de manera desigual. El porcentaje de las personas multidimensionalmente pobres y privadas en los indicadores en zonas urbanas es mucho menor que las que se encuentran en zonas rurales tal como se muestra en la figura N° 4. Por ejemplo, el 1% de las personas multidimensionalmente pobres en zonas urbanas se encuentran privadas del indicador de bienes; es decir, su hogar no cuenta con radio, TV, teléfono, entre otros (véase cuadro N° 1); mientras que en las zonas rurales, el 17% sufre de esta privación. Además, el 3.2% de la población en zona urbana no cuenta con una vivienda adecuada; en las zonas rurales, el 33% de hogares se encuentran privados de este indicador.

3. La importancia del IPM para las políticas públicas


Como se ha podido observar, el IPM revela una información más detallada de la pobreza y pone especial énfasis en la forma en cómo viven los pobres, es decir, cuáles son sus carencias. Si bien es cierto que el informe de OPHI y el PNUD es alentador en cuánto a la reducción de la pobreza en el Perú; se recomienda que los países elaboren un IPM nacional para obtener una información más precisa sobre su situación, ya que se toma en cuenta su contexto y necesidades específicas. Un IPM nacional puede incorporar más dimensiones e indicadores que el IPM global; además, los pesos relativos de cada indicador podrían variar dependiendo de las prioridades que existen en el país. La Red de Pobreza Multidimensional (MPPN, por sus siglas en inglés) es una organización compuesta por 59 países y 20 instituciones que buscan medir la pobreza multidimensional. Esta red tiene como propósito brindar apoyo técnico e institucional a los formuladores de política que están implementando un IPM nacional (MPPN, 2020). El primer país en la región en incorporar un IPM nacional fue México, luego, otros países incorporaron su propio IPM como Colombia, Chile, El Salvador, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Honduras. Si bien es cierto que el enfoque multidimensional complemente al monetario, este también permite direccionar de una manera más precisa las políticas públicas. Adicionalmente, un IPM permite evaluar si las políticas aplicadas en una región han sido efectivas y se traducen en una mejora de la calidad de vida de las personas tratadas. Un análisis desagregado del IPM permitirá también aplicar políticas dirigidas a grupos específicos que le permitan mejorar su nivel de bienestar. Además, ya que el IPM abarca distintas dimensiones, representa una oportunidad para una coordinación conjunta de distintos ministerios para erradicar la pobreza en todas sus formas.


El proceso de elaboración de un IPM para el Perú está más cerca de lo que parece. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) han iniciado coordinaciones con OPHI para poder conocer las experiencias de otros países latinoamericanos y emprender así la elaboración de un propio IPM nacional (Gestión, 2020). La medición de la pobreza multidimensional representa una gran oportunidad para todos los peruanos ya que permitirá a los hacedores de política tener una visión más amplia e integral de un fenómeno tan complejo como la pobreza.


 

[1] Según (Alkaire & Santos, 2014) una propiedad estadística necesaria que deben cumplir los IPM es la robustez, esto significa que la confiabilidad y estabilidad del indicador no se vea afectado por los cambios en sus parámetros (como el peso relativo de cada indicador, por ejemplo).

Bibliografía

Alkaire, S., & Santos, M. E. (2014). Measuring acute poverty in the developing world: Robustness and scope of the multidimensional poverty index. World Development, 59, 251-274. doi:https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2014.01.026


Alkaire, S., Suppa, N., & Kanagaratnam, U. (2019). Changes over time in the global Multidimensional Poverty Index: a ten-country study. OPHI MPI Methodological Notes 48, Oxford Poverty and Human Development Initiative, University of Oxford.


Gestión. (11 de Febrero de 2020). El Perú empezaría a medir la pobreza multidimensional a partir del 2021. Gestión. Obtenido de https://gestion.pe/peru/el-peru-empezaria-a-medir-la-pobreza-multidimensional-a-partir-del-2021-noticia/


MPPN, M. P. (2020). Multidimensional Poverty Peer Network. Obtenido de https://mppn.org/


OPHI. (2020). Oxford Poverty and Human Initiative. Obtenido de https://ophi.org.uk/


Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad , 8va. ed. Bogotá: Planeta.

UNDP, U. N., & OPHI, O. (2019). Global multidimensional poverty index 2019: illuminating inequalities.


534 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

コメント


bottom of page